Se le conoce como Triage a la clasificación universal con la que se determina la integridad física de un paciente para poder atender de manera prioritaria a los pacientes que más lo necesiten.

Se desarrolló con el objetivo de tener un criterio fijo sobre la urgencia de atención de un paciente. Los niveles del triage son los siguientes:

  • Nivel 1 Resucitación. Tiempo de atención inmediato
    • La condición del paciente representa un riesgo vital. Ej. Paro cardiaco o estado de inconsciencia.
  • Nivel 2 Emergencia. Tiempo de atención de 0 a 15 minutos
    • La condición es grave y puede evolucionar hacia un rápido deterioro o la muerte. Ej. Sangrado abundante, fractura expuesta, víctimas de violencia o abuso.
  • Nivel 3 Urgencia. Tiempo de atención de 15 a 30 minutos
    • La condición clínica del paciente es menos grave, pero requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Ej. Diarrea o vómito persistente con deshidratación, sangre en la orina, heridas que requieren puntos en órganos no vitales.
  • Nivel 4 Semi Urgente. Tiempo de atención de 30 a 60 minutos
    • El paciente presenta condiciones médicas que no representan un riesgo evidente para la vida. No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de la enfermedad o lesión si no recibe la atención correspondiente. Ej. Cuadros gastrointestinales, esguinces, diarrea sin deshidratación.
  • Nivel 5 No Urgencia. Tiempo de atención de 60 a 120 minutos
    • El paciente presenta una alteración aguda o crónica que no perjudica su estado de salud en general, pero requiere atención. Será atendido después de los pacientes con triage 1, 2, 3 y 4.

Referencia: Hospital de Especialidades Médicas de Cancún, Hospital Galenia.