Debido a los avances de la medicina veterinaria, se ha destacado la importancia de contar con un programa geriátrico para caninos. Esto surge por la concientización de los dueños de mascotas en brindar la mejor calidad de vida a sus perros hasta sus últimos años de vida.
De acuerdo con el artículo “Envejecimiento y fragilidad en el perro” de Royal Canin, hay diversos factores a considerar, además de los años de vida, para determinar la vejez de un perro, como la raza y el tamaño corporal.
En el momento en que un perro entra en etapa geriátrica, se debe adaptar el Expediente Clínico Orientado a Problemas (ECOP) para valorar de forma completa el envejecimiento del mismo. Algunos factores básicos a revisar son:
- Déficit en la fuerza de prensión.
- Lentitud de la marcha.
- Bajo nivel de actividad física.
- Poca energía o sensación de agotamiento.
- Pérdida involuntaria de peso.
Ofrecer consultas específicas para adaptar la atención y el tratamiento de los perros de edad avanzada aumenta la fidelidad de sus propietarios y ayuda a los perros a envejecer de forma saludable.
De igual forma, hay recomendaciones que podemos realizar a los propietarios para mejorar la vida diaria de sus mascotas geriátricas, por ejemplo:
- Colocar su cama en un lugar cálido para aminorar el dolor articular.
- Procurar tener un bowl de agua cerca de su área de descanso.
- Realizar visitas periódicas al veterinario para detectar a tiempo todo tipo de anormalidad.
- ¡Darles mucho amor!
Referencia: Royal Canin, Artículo “Envejecimiento y Fragilidad en el Perro”, 2020.